- chicote de a bordo
- m (AmL) (cf final de a bordo Esp )TRANSP MAR de la cadena del ancla, del cabo bitter end
English-Spanish technical dictionary. - London, © Routledge. 1997.
English-Spanish technical dictionary. - London, © Routledge. 1997.
Diferencias de vocabulario estándar entre países hispanohablantes — Anexo:Diferencias de vocabulario estándar entre países hispanohablantes Saltar a navegación, búsqueda Cuando una lengua como la española se habla en tal cantidad de países distintos, no es sorprendente que en cada país se hayan desarrollado… … Wikipedia Español
guindola — ► sustantivo femenino 1 NÁUTICA Andamio formado por tres tablas unidas por sus extremos, que se cuelga alrededor de un palo de una embarcación para realizar en él algún trabajo. 2 NÁUTICA Salvavidas colgado por fuera en la popa de un barco,… … Enciclopedia Universal
7 de enero — << Enero >> Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa … Wikipedia Español
Autorización federativa para el gobierno de embarcaciones de recreo — La Autorización federativa para el gobierno (o manejo) de embarcaciones de recreo es un título español, popularmente conocido como Licencia federativa o titulín , que da derecho a gobernar embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una … Wikipedia Español
Cabuyería — Saltar a navegación, búsqueda La cabuyería es la disciplina o saber que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus distintas aplicaciones. Contenido 1 Historia 2 Aplicaciones de los nudos 3 Tipos de cabos … Wikipedia Español
Látigo — hecho de trenzas de cuero. Un látigo (en ocasiones llamado azote) es un instrumento usado para la flagelación, consistente en una cuerda flexible con un mango fijo, comúnmente manufacturado de cuero trenzado o de otros materiales El látigo es… … Wikipedia Español
guindola — (De guindar). 1. f. Mar. Pequeño andamio volante, compuesto de tres tablas que, unidas y colgadas por sus extremos, abrazan un palo, y se emplea para rascarlo, pintarlo o hacer en él cualquier otro trabajo semejante. 2. Mar. Aparato salvavidas… … Diccionario de la lengua española